10 NOV 2022 | Costumbres y tradiciones

10 DE NOVIEMBRE: “DÍA DE LA TRADICION ARGENTINA”

 

Todos los 10 de noviembre, desde el año 1939, en nuestro país, se celebra el “DÍA DE LA TRADICION”, en homenaje a la fecha de nacimiento de José HERNÁNDEZ (10 de noviembre de 1834), quien fue el autor del “Martin Fierro”, considerado el libro más representativo de la literatura gauchesca.

La idea de establecer una fecha para conmemorar el legado gaucho fue del poeta Francisco TIMPONE, quien la propuso en 1937.

Esta fecha, 10 de noviembre, fue elegida oficialmente el 18 de agosto de1939 para celebrar aquellas costumbres y tradiciones que nos hacen sentir parte de un mismo lugar, de una misma nación.

Asimismo, dentro de nuestro territorio, las distintas regiones presentan tradiciones diferentes.

La identidad de una nación se basa en el conjunto de sus elementos más característicos, aquellos con los que sus habitantes se identifican entre si y que los hace distintos a los de otras naciones. Estos van desde costumbres a expresiones culturales, desde cuestiones idiomáticas y tonadas al hablar hasta los símbolos patrióticos.

Todos esos elementos generan un sentido de pertenencia, una identidad como país. En esa construcción de nación se combinan los aportes de todos aquellos que integran la misma.

En nuestro país, hay una enorme impronta, tanto de las culturas aborígenes como las de inmigrantes que arribaron a nuestro suelo desde distintas partes del mundo, como, por ejemplo, el tango, el folklore, el bandoneón, la pizza, las tortas fritas, las milanesas, el mate, el dulce de leche, el asado, el locro, las empanadas, el futbol, el truco, el pato, festividades.

 

 

 

Secretaría del HCD de GENERAL VIAMONTE.