30 MAY 2018 | SALA DE SESIONES

EL CONCEJO DELIBERANTE  APROBÓ POR MAYORÍA LA RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO 2017

 

Dentro del marco de una SESIÓN ESPECIAL, se aprobó por mayoría la RENDICIÓN DE CUENTAS correspondiente al ejercicio administrativo 2017.

Dicha sesión se llevó a cabo el día miércoles 30 de Mayo, a partir de las 19:00 horas, en la Sala Sesiones del Honorable Concejo Deliberante.

A continuación, se detallan, por un lado, los fundamentos por los cuales el Bloque Cambiemos aprobó la Rendición de Cuentas y, por otro, el dictamen del Bloque FPV-UC rechazando la misma.

 

DESPACHO BLOQUE CAMBIEMOS

RENDICION DE CUENTAS

 

Desde nuestra posición política, cada vez que analizamos la rendición de cuentas, nos hemos preguntado y hemos hecho más hincapié en el ¿PARA QUÉ? que en el ¿CUÁNTO?

Por eso, siendo oposición u oficialismo, miramos los números desde esa perspectiva, porque estamos convencidos y así lo señala nuestro rol, que como concejales no podemos cuestionar ni poner en tela de juicio las prioridades y políticas que elige llevar un gobierno, sino que solo nos tenemos que limitar a controlar si los gastos estuvieron bien ejecutados.

En este sentido, se puede hacer un análisis acotado desde los números o más amplio, teniendo presente las metas y por tanto las acciones desarrolladas durante el año, a quienes alcanzó y el impacto social que generó.

Las poblaciones más vulnerables, como lo manifestó el Sr. Intendente en su discurso inaugural en este recinto, es decir los abuelos-los niños y las personas con discapacidad, sumado a los barrios más postergados, son el eje de la gestión y eso se ve plasmado en el día a día.

El 2017 se contó con un presupuesto vigente de $ 380.493.085,98, esto esta compuesto por ingresos correspondiente a ese año y por transferencias de fondos del año anterior. En el 2017 se contó con el ingreso de fondo no solo del  Fondo de Infraestructura sino también para las siguientes obras: Desagües Juan EL Bueno, Centro de Día y Granja Hogar.

La Secretaría de Obras Públicas tuvo un 35% del Presupuesto, lo que define una clara postura de lo que a esta gestión le interesa.  Un punto importante en remarcar es que tanto la Obra del Jardín Maternal como Centro de Día se hicieron y se están haciendo con personal municipal, poniendo en valor y jerarquizando la tarea de empleados que estaban marginados o desplazados durante años.

         Se realizó  la Obra del Jardín Maternal por un importe de $ 5.000.000, convirtiéndolo en Jardín Modelo.

         Se realizaron Obras de Pavimentación por más de $ 12.000.000.

         Se está realizando la Obra más importante del Partido, como son los desagües Pluviales del Juan El Bueno por más de $ 14.000.000 en la primera etapa, próxima a culminar.-

         Se realizaron intervenciones en el Parque Recreativo (Balneario) como ser recambio de piso térmicos, baños, Paseo del Bosque, Circuito Aventura, Parillas, Mesas y Bancos.

         Se comenzó con la Obra del Centro de Día y se recibió subsidio  para la Obra de Refacción de Granja Hogar, cuya licitación para la compra de materiales se aprobó en comisión y hoy en la sesión la estaremos aprobando, sumado a la apertura de sobres de la licitación de la mano de obra que se realizó en horas de la mañana.

 

•          La Secretaría de Desarrollo Social ejecuto los siguientes programas, con una clara intención de favorecer a los sectores más vulnerables pero con criterios claros y sin entrar en una política populista o de asistencialismo. Por eso, cada caso que llega, se estudia y se evalúa con el personal profesional y luego se resuelve.

Estas fueron las acciones más importantes:

Programa Alimentario Municipal: Entrega domiciliaria de alimentos no perecederos resultante de  la evaluación periódica de los grupos familiares, lo que hace que se produzcan altas y bajas permanentemente, a un promedio mensual  de 460 familias, lo que hace un total de 5.520 entregas durante el año.-

Programa Dietas Nutricionales: Este programa  consiste en proporcionar una ayuda a personas con  problemas de salud (diabetes descompensada, bajo peso, riesgos patológicos especiales etc.) que no cuenten con posibilidades económicas de llevar a cabo un régimen especial de alimentación. Se benefician 39 familias a las cuales se les entregan semanalmente o quincenalmente según se evalúe,  vales por los alimentos adecuados a cada dieta personalizada Total durante el año de 1872 entregas.-

Programa becas estudiantes universitarios y terciarios: Consiste en una ayuda económica que contribuya  al comienzo y /o continuidad  de los estudios terciarios y/o universitarios.

En 2017 se entregaron  140 beneficios.-

Subsidios por emergencia habitacional: Consiste en una ayuda económica a familias vulnerables  destinada a la solución de problemas habitacionales (pago parcial o total de alquiler)  50 beneficiarios por mes, lo que hace a 600 beneficios entregados en el año.-

Programa Banco de tareas: El Programa está destinado a familias vulnerables que necesitan materiales de construcción para mejorar las condiciones habitacionales, pero no cuentan con recursos para su adquisición ni para devolución en cuotas. En este caso se entregan los materiales y se realiza la devolución con horas cumplidas con tareas comunitarias.

Ayudas Sociales mensuales (Ayuda a personas en situaciones sociales de alta vulnerabilidad sin posibilidad de acceder a otro tipo de ayudas) 18 Beneficiarios con entregas por mes, lo que hacen  216 entregas en el año.

Programa Viviendas Vulnerables: Refacción de viviendas extremadamente precarias a familias cuya vulnerabilidad no les permiten ningún tipo de devolución: En el transcurso de 2017 se refaccionaron 13 viviendas vulnerables.

 

         Centro de Día

         Granja Hogar

         Jardín Maternal

 

•          La Secretaría de Desarrollo Económicoasignó sus recursos poniendo especial énfasis en políticas que generen valor agregado y apoyo a la producción y desarrollo local, acompañando a quienes tienen la voluntad de superarse y progresar con esfuerzo y trabajo. A través del programa Argentina Trabaja se están realizando interesantes emprendimientos que se pueden ver en los talleres que realizan hoy las Cooperativas de Cemento y Hormigón, Hilado y Telar Mapuche y Huerta. En este sentido se rescató una política social que en nuestro distrito no había tenido ningún tipo de acompañamiento.

También se otorgaron Micro emprendimientos a distintos proyectos productivos y se gestionaron otros ante organismos provinciales y nacionales, hubo Capacitaciones a los distintos sectores productivos. Se realizaron el Festival del Queso y del Telar Mapuche orientados a fomentar la producción, el turismo, revalorizar los productos autóctonos, generar nuevos puestos de trabajo, rescatando nuestra identidad. Se lanzó la oficina de empleo, que será un nexo entre la demanda y la oferta, tanto en el sector público como en el privado. Estas son las políticas en serio que ayudan al crecimiento real de una comunidad y al desarrollo de sus habitantes. No es asistencialismo, es acompañar.

 

•          La Secretaría Legal y Técnica, además de sus tareas habituales, tiene a su cargo la oficina de Tierras y Viviendas, que ejecuta el Programa Banco de Materiales, otorgando más de $ 1.500.000 en el 2017.

 

•          a la Secretaría de Salud se le asignó el 22 % del Presupuesto Total, representando el Gasto de Personal el 81,70% aclaramos que se incluye todo concepto como ser Guardias Activas,Pasivas, Traslados, etc.. En el 2017 se invirtieron más de $2.000.000 en la compra de electro bisturí,autoclave, ecógrafodoppler, torre laparoscópica para el Hospital. Se refacciono la Sala de San Emilio contando con nuevo sillón odontológico como el hospital. Se incorporaron nuevas especialidades. Se firmó un acuerdo con el SAME que representó para nuestro municipio un desembolso de $ 5.000.000 para capacitación y equipamiento, más una ambulancia cero km totalmente equipada, para hacer frente a las situaciones de emergencia.

Se empezó a trabajar con el SAMO, a través de las obras sociales y medicinas prepagas, lo que genera mayores ingresos para seguir invirtiendo en salud.

•          La Secretaría de Seguridad tenía asignado el 4% del Presupuesto, representando el Gasto en Personal el 43%. Este último año hubo inversión en equipos, capacitación del personal e inversión tecnológica, reparación de móviles y equipamiento de Transito. Se amplió la cantidad de cámaras de vigilancia y se está mejorando el sistema de monitoreo ya que el software que se utilizaba era de muy baja calidad y no permitía ver las imágenes con nitidez, para ayudar a la prevención y detección del delito.

 

 

 

•Se renovó la Planta Automóvil del Municipio por más de $ 17.000.000 se compraron los siguientes vehículos:

•          2 Camionetas Toyota (equipo vial y servicios urbanos)

•          4 camionetas Ford (Obras Publicas, Baigorrita, Medio Ambiente)

•          2 Renault Kangoo (Deportes y Desarrollo Social)

•          1 SaveiroBromatologia

•          1 Camion Ford

•          2 Palas Cargadoras

•          1 Retropala

•          1 Motoniveladora

•          Desmalezadora, Rastra de disco, niveladoras de arrastre

•          1 Tractor Zanello

Para el periodo que hoy estamos analizando, desde la gestión a través de la Secretaria de Presupuesto y Hacienda se fijaron metas que permitieran eficientizar la misma como es el caso, por primera vez en nuestro distrito, de equiparar el  sueldo mínimo al Salario Mínimo Vital y Móvil sumado a la recuperación del 3% de antigüedad y aumento del presentismo. Reducir la deuda flotante, ejecutar fondos afectados y mejorar los porcentajes de recaudación.

Falta?, seguro que sí. Se pueden corregir cosas, también. De hecho, en algunas oportunidades se han sabido tomar aportes de este concejo en pos de hacer cada vez más eficiente y entre todos la gestión.

La idea es trabajar juntos, todos los actores políticos de esta comunidad, con la responsabilidad que a cada uno nos compete como actores, sumando y no dividiendo, con autocrítica y una mirada constructiva, que en definitiva es lo que la sociedad nos reclama.

Por ello, y porque la gestión viene teniendo metas claras y cumpliendo con los objetivos que se plantea, nuestro bloque va a aprobar la rendición de cuentas, solicitando al bloque FPV/UC el acompañamiento.

 

BLOQUE UC - FPV

DICTAMEN SOBRE RENDICION DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017

 

Como concejales del Bloque de Unidad Ciudadana -  Frente para la Victoria del Honorable Concejo Deliberante de General Viamonte nos  incumbe el tratamiento de la rendición de cuentas del ejercicio 2017, tal como está previsto en el Art 192 inc. 5 de la Constitución de la PBA.

En primera instancia se trata de analizar el cumplimiento de niveles de gasto aprobados por la ordenanza de Presupuesto, si se realizaron modificaciones y su relación con el grado de utilización de las partidas presupuestadas.

Se observa que se gestionaron las diferentes áreas de gobierno con un 25% más de recursos que el año anterior y que los fondos transferidos de un ejercicio a otro disminuyeron (recordamos que en 2016/2017 se transfirieron $60.850.000 y que en 2017/2018 fueron $29.085.000)

En este sentido, consideramos  que en un año se obtuvo un superávit de $40.000.000 aproximados y en este ejercicio un déficit de $20.000.000; lo que lleva a una diferencia entre un resultado y otro de $60.000.000. Sería conveniente buscar el equilibrio presupuestario a lo largo de los ejercicios para que no suceda lo que observamos, a saber: que en un año se gaste tan poco y en otro se exceda tanto que genere déficit presupuestario. Confiamos que en el futuro se consiga el equilibrio.

En lo referente a Gastos en Personal, el incremento es menor al correspondiente al índice de inflación (17,4 vs 24,8% según INDEC). Además, este incremento se debió fundamentalmente a partidas extraordinarias y no a aumentos destinados a Personal Permanente y Personal Temporario, pues ambas partidas crecen menos que los índices inflacionarios.                        

El rubro Bienes de Consumo revela una ejecución menor a la presupuestada. El análisis de las cuentas individuales muestra que esta reducción ocurre en cuentas vinculadas con la prestación de servicios -como la de combustibles-, mientras que en otros rubros la ejecución supera en cerca del 60% a lo presupuestado.    

Dentro de Servicios No Personales se destacan incrementos muy importantes, más allá del leasing y de la puesta en funcionamiento de maquinaria. Partidas destinadas a Servicios Técnicos y Profesionales, Publicidad, etc. exceden en sumas importantes lo considerado originalmente en el presupuesto.

En el rubro Bienes de Uso se destaca una importante inversión en obra pública (pero vemos con preocupación que su financiación fue mediante el Fondo de Infraestructura, que ya no forma parte del presupuesto 2018). También debemos resaltar que si bien hubo obras tales como asfalto, cordón cuneta y mejorado, hubieron otras de suma importancia que no fueron concretadas: agua, gas, cloacas, entre otras.-                                                                                      

En términos generales analizamos que la ejecución de recursos del año 2017 fue superior al presupuesto aprobado, pero que si desglosamos dicha ejecución, hay partidas subejecutadas en áreas de gobierno que consideramos relevantes para la calidad de vida de nuestros/as vecinos/as. Las marcamos en el 2016 y volvemos a sostenerlas en el análisis de la rendición de cuentas 2017, a saber:

En el Área de DESARROLLO SOCIAL quedó sin ejecutar casi el 10% de lo presupuestado en Programas Sociales tales como: Banco de materiales, Becas, Subsidios para personas indigentes y subsidios municipales. BECAS fue el ítem que menos se utilizó, ya que hay más de la mitad de (54.4%) los recursos presupuestados no ejecutados. En Asistencia a Indigentes no se usaron $360.000 (casi un 30%) siendo que las demandas asistenciales de necesidades básicas insatisfechas son constantes y cada vez mayores. En viviendas vulnerables no hay detalle de recursos.

En el Área de SEGURIDAD, en la rendición de cuentas del 2016 este Bloque manifestó su preocupación porque en dicha Área sólo se había ejecutado el 41% del presupuesto municipal. En el 2017 se continúa en la misma dirección. El Plan Integral de Seguridad tuvo un presupuesto de  $ 8.060.252,45 y se ejecutaron  $ 3.989.877,68 (49,50%) En el Plan de alumbrado público quedaron $2.300.000 sin ser utilizados. En Seguridad Vial,  que fue planteada como política estratégica en la planificación de una ciudad con “crecimiento  seguro” se subejecutó  el 58%.

En Programas como el Centro de Atención y Mediación quedaron sin ejecutar  $400.000 y en el Plan de Rastreo Satelital unos $200.000

Nuevamente se marca una clara subutilización del presupuesto en un área socialmente crítica, utilizando menos de la mitad de los recursos. Esto se contradice con lo enunciado en los discursos públicos de Cambiemos que señala estas problemáticas como centrales (profundizar la seguridad vial, articular el trabajo con el Tribunal de Faltas, etc) Nuevamente, quedaron recursos sin ser ejecutados, casi como una fotografía del 2016.

En DESARROLLO ECONOMICO volvemos a observar una débil ejecución en política productivas y de desarrollo local, a saber, en microemprendimientos se utilizaron menos de la mitad de los presupuestado (48.8%) en Parque Industrial no se tocaron los recursos,  ya que no se llegó a ejecutar el 1% de los mismos y en Políticas de activación de la producción sólo un 13%.

En OBRAS PUBLICAS la rendición de cuentas combina subutilización y sobreejecución.

Subutilización en ampliación de cloacas, gas natural y agua corriente, así como en obras en Establecimientos Educativos donde sólo se utilizó el 28% de los recursos ($2.573.248,42 de $9.043.804,48) y una sobrejecución del 1127% en la Obra del Jardín Maternal y en menor tenor, en el Parque Recreativo, con un 210%.

Si bien hubo una importante inversión en obra públicas como asfalto, cordón cuneta, etc. hubo otras de suma importancia que no fueron concretadas, tales como las arriba mencionadas: agua, gas y cloacas.

Es notable en el área de EVENTOS SOCIALES Y CULTURALES un incremento importante en relación a lo presupuestado para el 2017.  Se observa un aumento de 88% en los recursos afectados (a los $2.900.000 planificados se le suman $2.500.000 más)

En el Área de SALUD se observa claramente que es el Hospital el que nuclea el 91% de lo presupuestado y ejecutado. Sólo un 9% se concentran en los Centros de Atención Primaria de la Salud del Distrito lo que denota el lugar otorgado a la Atención Primaria de la Salud en la política sanitaria municipal.

Como concejales sabemos que el tratamiento y la evaluación de la Rendición de Cuentas significan medición de resultados, comparación de lo programado con lo ejecutado, análisis de variaciones observadas y posible determinación de sus causas.

Consideramos que sería conveniente buscar el equilibrio presupuestario a lo largo de los ejercicios para que no suceda lo que observamos, a saber: que en un año se gaste tan poco y en otro se exceda tanto que genere déficit presupuestario. Confiamos que en el futuro se consiga el equilibrio.

Este Bloque de UC – FpV no aprueba la rendición de cuentas del año 2017 respaldando su postura en fundamentos de política pública. Ya que entendemos que las partidas subejecutadas en áreas de políticas sociales, de desarrollo productivo y de seguridad integral no son beneficiosas para la ciudadanía en general, pero en particular, para los sectores más vulnerados por las políticas económicas que Cambiemos está implementando (en todos los órdenes del Estado).

Por los motivos arriba expuestos, el Bloque de concejales de Unidad Ciudadana -  Frente para la Victoria observa y rechaza la Rendición de Cuentas de la Gestión de Cambiemos correspondiente al Ejercicio Fiscal 2017.