07 JUN 2019 | ACTIVIDAD COMERCIAL

EL CONCEJO DELIBERANTE DE GENERAL VIAMONTE RECIBIO A MIEMBROS DE LA A.C.I.P.

 

El pasado jueves 6 de junio de 2019, miembros del Concejo Deliberante se reunieron con autoridades de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de GENERAL VIAMONTE (ACIP); quienes, en representación de comerciantes locales, plantearon diversas inquietudes y propuestas en materia fiscal.

La reunión consistió en un recíproco intercambio de inquietudes, propuestas, ideas con el propósito de hallar, en forma conjunta, las herramientas adecuadas a través de las cuales se pueda hacer frente a la delicada situación económica que están atravesando los comerciantes de la localidad de LOS TOLDOS.

Los miembros de la institución no sólo expresaron sus inquietudes en materia fiscal, reducción de los niveles de ventas en comercios locales, cierre de comercios,  sino que también brindaron propuestas para sobrepasar esta situación económica.

El Sr. Mauricio Franco expresó las medidas que propone la Institución para poder superar la fuerte caída del nivel las ventas; provocando, en algunos casos, el cierre de comercios.

  1. Declarar emergencia económica para los comercios locales por el lapso de 180 días (6 meses).
  2. Suspender  el inicio de juicios por deudas de Tasa de Seguridad e Higiene por el mismo lapso de tiempo.
  3. Ofrecer un plan de pago para regularizar las deudas de dicha Tasa Municipal, en juicio o no; que contemple, además, la reducción de intereses y condonación de multas.
  4. En las deudas en juicio suspender la aplicación de medidas cautelares de ejecución inmediata como el embargo de cuentas bancarias.
  5. Solicitar a las empresas proveedoras de energía contemplen la posibilidad de aplicar tasas diferenciales para el comercio local.
  6. Bonificar la tasa de inscripción para nuevos comercios o comercios que quieran registrarse, propendiendo a un blanqueamiento de los mismos que contemple a todas las localidades del Partido de General Viamonte sin excepción.
  7. Reducir al 50% la Tasa de Seguridad e Higiene por 180 días.

Con respecto a estas medidas, el Sr, Nelson ROLDAN agregó: … “debemos buscar las formas, ante la situación compleja que estamos pasamos, para que los adjudicaciones de licitaciones que lleve a cabo el municipio sean para comerciantes de nuestra ciudad; y no sean para comerciantes de localidades vecinas”.

El Sr. Mauricio FRANCO manifestó que una de las prioridades debe consistir en actualizar el Reglamento de Habilitaciones; ya que existen requerimientos a los comerciantes fuera del alcance del marco normativo.

Además, agregó, por un lado, que la Institución está solicitando que el Departamento Ejecutivo Municipal eleve una nota a la Gobernadora de la Provincia de BUENOS AIRES, María Eugenia VIDAL, en la cual se exprese la disconformidad con el cuadro tarifario vigente y, de esta manera, visibilizar la muestra de apoyo a los comercios de nuestra ciudad por parte del Sr. Intendente Municipal. Y por otro lado, pidió que los comerciantes sean considerandos en la planificación, diseño e implementación de la Tasa de Seguridad e Higiene; ya años anteriores han sido partícipes de la misma.

También solicitó autocrítica por parte de los funcionarios municipales con respecto a qué actividad comercial queremos para que nuestra ciudad se desarrolle.

En este sentido, el Concejal Mauricio MARTIN expresó:…“los comerciantes están pidiendo un gesto, por parte del municipio, para apoyar al comercio local. Se podría armar una Comisión de trabajo con miembros de la A.C.I.P., del Concejo Deliberante y del Departamento Ejecutivo para poder abordar la problemática. Y de esta forma, se podría dar una rápida solución a los problemas planteados por los comerciantes”.

Siguiendo el punto de vista del Concejal MARTIN; la Concejal María Eugenia SANCHEZ, manifiesta la necesidad de generar un espacio para la participación e interacción de todos actores sociales locales posibles. Y de esta manera, no sólo lograr decisiones en forma conjunta sino que también asumir las correspondientes responsabilidades.

La Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Aránzazu LENCINA, expresó las disculpas en nombre del cuerpo por no haber cursado la invitación. Además, expresó, con respecto al Reglamento de Habilitaciones, que se está trabajando para adecuarlo a las condiciones que hoy en día requiere el contexto.

La Concejal Mercedes MONTANARI destacó el aporte de los miembros de la Institución A.C.I.P.; ya que puede replicarse a otros sectores que se vean afectados por determinadas contingencias.

El Concejal MARTIN manifiesta la importancia de realizar un análisis minucioso en conjunto de la situación para que sea beneficioso para todos y no se afecte patrimonialmente el municipio.

La reunión finaliza con el acuerdo de que la Comisión de Presupuesto y Hacienda despache la Resolución presentada por el Concejal Saúl BARTOLETTI referida a la preocupación de la situación socio-económica local actual; y, a partir de ello, convocar a una mesa de trabajo en la cual participen miembros de la A.C.I.P., del Concejo Deliberante y del Departamento Ejecutivo para dar respuestas a las inquietudes planteadas a dicha mesa.