09 AGO 2018 | SALA DE SESIONES
SE LLEVO A CABO EL “PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCUSUR 2018”
El pasado día jueves 9 de Agosto del corriente año, se realizó, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, la instancia distrital del “Parlamento Juvenil Mercosur 2018”.
La Apertura de la menciona instancia estuvo presidida por el Sr. Intendente Municipal Dr. Franco Flexas; el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, el Sr. Héctor Luberriaga; la Inspectora Jefa Distrital, la Sra. Fernanda Crisorio; y la Coordinadora Distrital de Políticas Socioeducativas dependiente de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas, la Sra. Lorena Rosas.
El Parlamento Juvenil del Mercosur es una propuesta que apunta a fortalecer la participación de los jóvenes en el proceso de promoción de ciudadanía regional. Es decir, abrir y propiciar la participación juvenil, que intercambien, que dialoguen y discutan alrededor de temas relacionados con la inclusión educativa, género, jóvenes y trabajo, participación ciudadana de los jóvenes, derechos humanos, convivencia digital.
La jornada transcurrió con la presentación y el abordaje de los diferentes temas mencionados anteriormente, los cuales fueron debatidos dentro de comisiones por estudiantes de todo el partido, y finalizó con la elección de los ochos jóvenes (Mauricio Guastelli, Zoe Quiroga, Martina Cayuqueo, Pilar Vilaplana, Florencia Inahipil, Santiago Lopez, Tomas Dalio y Quimey Logioco); quienes representarán al Distrito de General Viamonte en la ciudad de La Plata en el mes de octubre del corriente año.
El Parlamento Juvenil del Mercosur es un programa que se desarrolla en las escuelas secundarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de promover espacios de participación y debate estudiantil. Dicho debate está basado en seis ejes temáticos, los cuales son:
1)- Inclusión educativa.
- Inclusión de la enseñanza de los idiomas oficiales de los países integrantes del MERCOSUR según los criterios de los sistemas educativos de cada país.
- Integración de todos los alumnos indistintamente de su sector social, etnia y/o capacidad. Para esto es necesario que exista una infraestructura y un equipo multidisciplinario adecuado a esto.
- Presupuesto equitativo a la educación. Transporte y merienda escolar gratuita y obligatoria.
- Existencia de equipo multidisciplinario con psicólogos, pedagogos para el seguimiento de la educación.
- Garantizar una educación pública, obligatoria, laica y gratuita. f. Fortalecimiento y difusión de las leyes de movilidad estudiantil.
- Ramificación de la enseñanza en el noveno año.
2)- Jóvenes y trabajo.
- Exigencia de orientación vocacional, derecho laboral en niveles obligatorios, y convenio con empresas para pasantías.
- Creación de carreras técnicas variadas de acuerdo a los factores geográficos.
3)- Participación ciudadana de los jóvenes.
- Implementación de Consejos de Participación (profesores, padres, sociedad, etc.) y organizaciones juveniles para la toma de decisiones a nivel de la educación y de cuestiones democráticas.
- Crear una página web en donde todos los jóvenes puedan aportar sus propuestas e inquietudes. Es decir, periódico electrónico administrado por jóvenes.
- Creación de espacios donde se traten temas elegidos por los estudiantes de la misma aula.
- Que los medios de comunicación estatales divulguen obligatoriamente la participación juvenil.
4)- Género.
- Se debe fomentar el equilibro de derechos entre hombre y mujer mediante la educación desde temprana edad, para no generar discriminación y promover la equidad.
- Que toda joven embarazada pueda terminar con sus estudios por los medios adecuados a su situación
5)- Derechos Humanos.
- Concientización y educación en derechos humanos y medio ambiente en eje transversal en todas las asignaturas y desde temprana edad.
- Tratamiento de temáticas relacionadas con el pasado reciente de Latinoamérica, golpes de estado u otras acciones relacionadas con la eliminación o destrucción de los derechos humanos
- Crear proyectos para la preservación del medio ambiente como el reciclado, reutilización y otros d. Acompañar y monitorear jóvenes que practican y sufren agresiones
- Educación en sexualidad Finalmente, queremos dejar en claro que las y los jóvenes tenemos en nuestras manos la construcción de nuestros proyectos de vida, pero para ello necesitamos, no sólo un voto de confianza sino las condiciones intelectuales y materiales que lo hagan posibles desde hoy y desde diferentes espacios.
6)- Convivencia Digital