28 JUL 2022 | Concientización

28 DE JULIO: “DÍA NACIONAL DE LA SENSIBILIZACIÓN, CONCIENTIZACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH)”.

 

Cada 28 de julio se conmemora, en Argentina, el “DÍA NACIONAL DE LA SENSIBILIZACIÓN, CONCIENTIZACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH)”.

Esta fecha, que nació como una iniciativa de la Organización “Familias Leonas TDAH”, busca visibilizar y concientizar esta problemática, que afecta no sólo a los niños, sino también a los adolescentes y adultos.

El TDAH constituye un trastorno de carácter neurobiológico, originado en la infancia, que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que, en muchas ocasiones, está asociado con otros trastornos comórbidos.

Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez, que interfieren en su desenvolvimiento social y escolar. Un control temprano ayuda siempre a una mejor calidad de vida.

El TDAH se caracteriza por Problemas de hiperactividad (Le cuesta estar sentado; no puede jugar o participar en actividades recreativas de manera tranquila; responde antes de que terminen de formularle las preguntas, demostrando ansiedad) y para prestar atención (tiene problemas para organizar tareas y actividades; puede que se mueva nerviosamente, dé golpecitos con las manos o los pies, o se retuerza en el asiento; No cumple las instrucciones y no logra completar actividades porque la concentración se le desvía).

El Cuerpo Deliberativo acompaña este día de concientización con la finalidad de incorporar a la Agenda de Gobierno (Institucional o Política) diferentes temas relativos a una mejor calidad de vida en nuestra sociedad. En ese sentido, el Honorable Concejo Deliberante sancionó la Resolución N°1041, a través de la cual, por un lado, se acompañan las actividades que se realizarán en diferentes puntos del país y, por otro lado, se solicita la iluminación del Honorable Concejo Deliberante de GENERAL VIAMONTE con colores naranjas para visibilizar y concientizar esta problemática.

Como símbolo de este día, el edificio del Honorable Concejo Deliberante se iluminará de color NARANJA.

 

LOS TOLDOS, 27 de julio de 2022.

 

 

RESOLUCION N°1041

 

 

VISTO:

El trabajo de sensibilización que colectivos de familias vienen desplegando los 28 de julio definido como un día para la concientización y la información acerca del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH); y

 

CONSIDERANDO:

Que esta condición perturba y limita de manera sensible el desarrollo integral de las personas en la niñez, la adolescencia y la adultez;

Que es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en la niñez, adolescencia y adultez- en diversos grados, formas y posibles combinaciones con comorbilidades- que se caracteriza por niveles de distracción de moderados a graves, breves periodos de atención, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Todo ello acarrea dificultades para quienes lo padecen, implicando problemas en el desarrollo normal de sus actividades cotidianas y sus experiencias sociales.

Que, en el caso de niñez y adolescencia, el principal impacto, aunque sin excluir a otros espacios, se produce en relación al ámbito escolar, en aspectos conductuales y/o cognitivos. Esto significa que el TDAH también se vincula con las denominadas Dificultades EspecíficasdelAprendizaje(DEA);

Que en la niñez los síntomas más frecuentes del TDAH son la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad, que no siempre aparecen de manera conjunta y frecuentemente suelen ir acompañados de otros trastornos. Además, se ven alteradas algunas de las tareas cognitivas como la memoria de trabajo, la inhibición (motora, cognitiva o emocional), la atención selectiva y sostenida, fluidez verbal, planificación, flexibilidad y control de las interferencias;

Que, para el caso de la adultez, quien padece TDAH ve afectado el cumplimiento de responsabilidades laborales y sociales y aquellas vinculadas con su entorno familiar. En la vida adulta, esta condición desencadena todo tipo de situaciones problemáticas e incluso críticas, más aún cuando se combina con otras comorbilidades: dificultades en el desarrollo de la vida social, laboral e intelectual;

Que la ausencia de diagnóstico en tiempo y forma y, por ende,
de abordaje y tratamiento sobre una condición que se padece de por vida –aunque se puede mejorar sustancialmente la vida de quien la sobrelleva- tiene un fuerte y múltiple efecto: por un lado, en quien padece el TDAH; por otro, en sus próximos y en los ámbitos en donde desarrolla su vida;

Que durante los durante los días 27, 28 y 29 de julio de los últimos años, se llevaron a cabo eventos simultáneos en diferentes provincias y ciudades, con el objeto de sensibilizar e informar sobre el TDAH bajo el lema - TDAH: HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE, distintas organizaciones - Familias Leonas TDAH, entre otras- llevaron a cabo festivales artísticos, volanteadas, radios abiertas e intervenciones en los medios locales y de forma masiva a través de las redes sociales;

Que entendemos que es responsabilidad del Estado promover el conocimiento sobre este trastorno, siendo asimismo garante y promotor de la plena inclusión de quienes padecen TDAH y del ejercicio de sus derechos, en favor de una sociedad más justa, participativa y solidaria;

Que el colectivo Familias Leonas TDAH, desde 2018 junto a otras asociaciones civiles, generan acciones simultáneas, concretas y simbólicas para hacer visible este diagnóstico en distintos puntos de nuestro país, tiñendo espacios públicos emblemáticos de color naranja, distinguiendo la causa;

Que el color naranja surge del rojo, que simboliza la calidez, el amor y el compromiso; y de su mezcla con el amarillo, que expresa al intelecto; el cual genera conocimiento, comunicación, organización y logro de objetivos. El naranja sintetiza entonces el afecto, el compromiso, el conocimiento y la comunicación para trabajar en favor de aquellos que padecen Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH);

 

POR ELLO, el Honorable Concejo Deliberante de General Viamonte, en uso de sus atribuciones y facultades, sanciona la siguiente:

 

RESOLUCIÓN


Articulo N°1: Iluminar el Honorable Concejo Deliberante de General Viamonte con colores naranjas el día 28 de Julio como Día de la Sensibilización, Concientización e Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), con el objeto de promover el conocimiento público sobre este trastorno, apoyando el trabajo mancomunado y colectivo de familias, de organismos de la sociedad civil y del Estado – en sus ámbitos de educación y salud- .

Artículo N°2: Elevar la presente Resolución al colectivo de Familias Leonas TDAH a fin de acompañar las actividades que en simultáneo se realizarán en múltiples puntos del país.

Artículo N°3: Elevar copia de la presente Resolución a la Secretaría de Salud y a la Dirección de Educación de la Municipalidad de General Viamonte y a los Medios Masivos de Comunicación para que tomen conocimiento y difundan.

Artículo N°4: Elévese al Departamento Ejecutivo, tome razón quienes corresponda, regístrese, publíquese y archívese.

 

 

Secretaría del HCD de GENERAL VIAMONTE.