Hoy se conmemora el Día del Agricultor y del productor agropecuario.
En 1944 el Gobierno nacional instituyó como Día del Agricultor y del Productor Agropecuario el 8 de septiembre de 1856, considerando la fundación de aquella colonia agrícola como “una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”, según dice el Decreto Nº 23.317. Esto constituyó un acto pleno de justicia que vino a enaltecer y dignificar el trabajo de la tierra; que otorgó a la sociedad una fecha para exteriorizar su reconocimiento y gratitud a tan honrosa labor.
Esperanza es el adjetivo que mejor les cabe a los productores agropecuarios. Es que la esperanza anida en cada semilla que se vuelca a la tierra, que pasará a ser una planta y que al final de la campaña se convertirá en la cosecha que premiará el esfuerzo y el trabajo de todo un ciclo.
Y fue precisamente bajo ese nombre, “Esperanza”, que el 8 de septiembre de 1856, en la provincia de Santa Fe, se fundó una colonia agrícola, constituida por unos 900 agricultores suizos, leit motiv para el festejo de la fecha. Ellos iniciaron un camino que llevó, décadas más tarde, a que el país fuera definido como “el granero del mundo”.
A su esfuerzo se sumaba toda una estructura nacional y de presencia internacional que proyectaba y daba valor a su producción. Hoy el campo es el principal sostén de la economía nacional, con millones de toneladas de cosecha, buena parte de las cuales generan importantes divisas en materia de exportaciones.
La agricultura desempeña un papel muy importante en el desarrollo de los pueblos, es imprescindible tomar conciencia de ello y aprender a valorar y difundir el esfuerzo y dedicación de los agricultores, y su inmenso aporte al progreso de las naciones y de la humanidad toda.
Desde 1944 y por siempre, se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la patria, se brinda honor a todos esos hombres y mujeres que luchan cada día por una vida digna, ensuciando sus manos para ofrecernos el fruto de su trabajo.
El respeto y la valoración de los agricultores es un compromiso con la producción nacional, con el desarrollo y el fortalecimiento de los recursos más genuinos de nuestro país, y es el mejor homenaje que se les puede rendir en su día. Entre tantas dificultades, ser agricultor hoy es casi una empresa quijotesca, pues en un mundo en el que el afán de lucro pretende devastarlo todo, mantener esa férrea voluntad de producir apegado a la tierra en un pequeño rincón del mundo tiene un mérito especial.
En definitiva, gran parte de lo que un país es, se lo debe al trabajo de los agricultores. Y es con esta celebración que se pretende honrar a todos los productores agropecuarios del país, quienes con su trabajo y su permanente esfuerzo construyen los cimientos para la grandeza de nuestra patria. Así como la educación, la salud y la seguridad, el campo y su producción resultan un elemento imprescindible para el crecimiento de un país serio, con recursos propios y fuentes de trabajo dignas. Aun así, este sector ha estado durante muchas décadas relegado a un segundo plano en las prioridades de las gestiones gubernamentales, a pesar de que también ha sido utilizado como motor para paliar crisis a través de fuertes cargas impositivas o cambiarias.
Secretaria del Honorable Concejo Deliberante de General Viamonte.
Presidencia Defendente Jorge.-