_En 2020, será una celebración distinta para los docentes, quienes debieron adaptarse a la inesperada coyuntura, producto de la pandemia por el coronavirus, y consecuentemente adaptarse y seguir con su trabajo a través de las clases virtuales.-En la República Argentina se conmemora el Día del Maestro el 11 de septiembre, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció en esa fecha en 1888 en Asunción del Paraguay, tras haber viajado al país vecino por indicación médica. Su nacimiento ocurrió el 15 de febrero de 1811 en la ciudad de San Juan.
Su persona ha sido considerada emblema de la educación, no solo en la República Argentina, sino en el resto de América. Así lo dispuso la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas celebrada en Panamá en el año 1943.
Con el paso del tiempo, los países de la región fueron adoptando distintas fechas para el recordatorio, manteniéndose en la Nación Argentina la figura del prócer por su trayectoria de vida dedicada a la educación-
Durante su desempeño como dirigente político impulsó la sanción de la Ley de Subvenciones, mediante la cual se asignó a la educación pública las herencias sin sucesión directa y un octavo de las ventas de tierras públicas.
Con esta herramienta consiguió los fondos para la creación de escuelas, materiales y libros. La población escolar se elevó de 30.000 a 110.000 alumnos.
Sarmiento creó las primeras escuelas normales y fundó los Colegios Nacionales de La Rioja, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes y Rosario. Puso en funcionamiento la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y la Biblioteca Nacional de Maestros.
En la Universidad Nacional de Córdoba creó la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales. En San Juan, su ciudad natal, fundó la Escuela de Ingenieros como fruto de su tarea en la región para introducir los conocimientos de mineralogía.
Secretaria del Honorable Concejo Deliberante de General Viamonte.
Presidencia Defendente Jorge.-